sábado, 7 de junio de 2014

Gastronomía...el deleite de las mejores manos norteñas

La Gastronomía es uno de los aspectos que más destacan en nuestra Tierra de Eten, aquí se preparan deliciosos platos típicos hechos a bases de productos propios de la zona. Tenemos por ejemplo entre los platos más exquisitos preparados por las maravillosas manos de la mujer etenana:

Causa de morena: 



Conejo al horno:

Espesado:


Expresión de culturas

Ciudad Eten, es un pueblo tradicional, cuyos moradores a lo largo de los años se han manifestado en sus diversas expresiones: música, arte, gastronomía, turismo, etc.
Nuestro pueblo es muy rico en su gastronomía, es considerada cuna de artesanos y de músicos; así como la Ciudad Eucarística del mundo, porque tuvo el privilegio de la aparición del Divino Niño del Milagro en la Hostia consagrada.
Dichas expresiones se manifiestan en:

Arte: Expresado a través de las danzas, nuestro Distrito cuenta con agrupaciones culturales que mantienen viva la cultura etenana, rescatando la Danza de los Negritos y la Marinera Tradicional.


















Artesanía: Nuestra tierra es reconocida porque en ella se encuentran las mejores artesanas, esta es una costumbre ancestral que ha sido rescatada y que sigue vigente a la actualidad. 
Si quieres saber algo más sobre este hermoso arte que cultivan las mujeres etenanas, puedes visitar la pestaña expresión de culturas.







Perpetuando la historia a través del Museo escolar

Desde la escuela aprendemos la historia del Distrito de Ciudad Eten, una historia que se reproduce a partir de las costumbres y tradiciones de nuestros ancestros, y que sigue vigente a la actualidad gracias a nuestras familias: padres, madres y abuelos, quienes a través de sus diversas expresiones mantienen viva la cultura de nuestro pueblo.

Por ello en nuestra escuela un equipo de docentes, preocupados por fortalecer la identidad en nuestros compañeros así como mantener viva la historia del pueblo, emprendieron un proyecto denominado Gestores culturales escolares, conformado por estudiantes quienes tienen la función de recibir a todo visitante para informar y contar de manera amena las costumbres de nuestro distrito, usando para ello el Museo escolar Hans Heinrich Bruning, implementado con la finalidad de compartir las diversas expresiones artísticas con las que contamos.

El equipo de docentes integrado por David Ayasta Vallejo y Blanca Chancafe Nuntón, entre otros docentes, se interesa en el fortalecimiento de capacidades de los estudiantes, quienes deben realizar visitas de campo, apoyados por sus padres con la finalidad que los estudiantes reciban la historia de manos directas de las fuentes más próximas con las que cuentan.