Desde nuestra Institución educativa, los docentes promueven la identidad local a través de diversos proyectos y actividades. Los Maestros pedrorruiceños se han organizado y logran que los estudiantes aprendan de su cultura, de su historia, sus costumbres y se sientan orgullosos de ser etenanos. Aquí les presentamos una muestra de las acciones que desde nuestra escuela se busca promocionar la identidad local:
Elección de la Iñikuk Pedrorruiceña:
Es una actividad étnico cultural que se viene realizando en nuestra I.E. desde el año 2011, gracias a la iniciativa de un equipo de docentes, asumen la responsabilidad como comisión las profesoras Roxana Zapata Pisfil, Tania Cruzado Rojas, Marcela Falla Quintana, Maritza Chimoy Tumes, Blanca Collazos Duran, Martha Altamirano Collantes, entre otros docentes que se incorporan al equipo. Ellos en conjunto organizan a las estudiantes, las preparan y en el día del concurso, las candidatas representan una muestra viva de nuestra cultura, desde el mensaje que es expresado en su lengua materna Muchik, hasta la representación de pregones y estampas propias de nuestro pueblo, así como la preparación de platos típicos.
A continuación compartimos el vídeo que trabajamos el día de la Elección Iñikuk Pedrorruiceña 2014, nuestras compañeras candidatas demostraron el dominio de la marinera tradicional, un baile que era ejecutado por nuestras abuelitas hace muchos años, con este tipo de concursos se está promoviendo el rescate de la marinera tradicional, el cual es promovido por el Arqueólo Victorino Túllume Chancafe. A continuación el vídeo:
Museo escolar Hans Heinrich Bruning:
Nace como iniciativa del Proyecto "Rescate de la tradición cultural a cargo de padres", promovido por los docentes David Ayasta Vallejo y Blanca Chancafe Nuntón, quienes ahora apoyados por un equipo de docentes de la I.E. e integrado por estudiantes de primer y segundo grado van fortaleciendo sus capacidades comunicativas y haciendo que ellos se sientan orgullosos de su cultura, se encargan de mantener viva la tradición del tejido, investigan en torno a las plantas que rodean a nuestra localidad, asimismo realizan investigaciones sobre sus antepasados, lo cual quedó reflejado en el libro "Investigación genealógica en la escuela", cuyos autores son los mismos estudiantes pedrorruiceños.
Además, los docentes apoyados por la ONG CIPDES-Ayuda en acción, lograron implementar un museo escolar, el cual recibe constantes visitas por parte de estudiantes de la región, lugar en el que los mismos estudiantes pedrorruiceños que actualmente se han convertido en gestores culturales, dan a conocer a los visitantes el conocimiento histórico que poseen en el museo, reflejado en fotografías y murales elaborados por artistas etenanos.
Los dejamos con una muestra fotográfica del trabajo realizado:
Los dejamos con un vídeo acerca de lo que se exhibe en el Museo escolar, aquí podemos apreciar a una de las estudiantes, Katherine Millones Liza, convertida hoy en parte del equipo de gestores culturales, ella explica algunos de los instrumentos que se encuentran en dicho lugar y da a conocer su utilidad. Veamos el vídeo:
Finalmente, una muestra en síntesis de la experiencia realizada por el Prof. David Ayasta Vallejo, docente del área de Historia de nuestra Institución Educativa, quien al preguntarle sobre sus actividades en el Museo escolar, nos facilitó los enlaces de los vídeos que hemos compartido:
Me he quedado sorprendido con el trabajo que realizan en el colegio, es una experiencia que no he visto en otras Instituciones educativas, además teniendo en cuenta que realizar este tipo de trabajo genera costos que sabemos la Institución pública no cuenta, pero en su colegio salen adelante sin detenerse a esos obstáculos, los felicito por esta información que están brindando y a sus maestros que se nota está muy comprometidos con su trabajo... éxitos!!!!
ResponderEliminar