Nuestra tierra fue bendecida con la aparición del Divino Niño del Milagro, nuestra historia permitió recopilar las apariciones que hiciera nuestro creador a través de la hostia consagrada. Estas apariciones son:
En 1649, es el año que se recuerda como el año que Jesús NIÑO Dios se hizo visible a los ojos de mucha gente en el Santísimo Sacramento del altar, este milagro está debidamente documentado por autoridades eclesiásticas de la época, como la del juez eclesiástico Fernando Carrera, por ese motivo nuestro pueblo asumió la denominación de Tercera ciudad Eucarística del mundo, después de Jerusalén y Padua.
Primera aparición: 2 de junio de 1649.
Ante la mirada atónita de la población, aparece el Divino Niño que se mueve en la Hostia, dirigiendo su dulce mirada hacia la multitud, la gente se arrodilla, llora y exclama que ha ocurrido un milagro, observando este hecho en Sacerdote Silva Manrique y el español Domingo Martínez, el sacristán de la Iglesia Andrés Neciosup, los alcaldes designados por los españoles Pablo Quinocial y Fabián Chancafe. Cuando sucede este hecho las campanas empiezan a repicar y la noticia se expande por todos los pueblos.
Segunda aparición: 22 de Julio de 1649 (Fiesta de Santa María Magdalena - Patrona del Pueblo)
El padre del Convento de San Francisco de Chiclayo, Fray Marcos López fue invitado a la fiesta de la Patrona del pueblo de Eten, Santa María Magdalena, que se celebra el 21 y 22 de julio de 1649, se hizo cargo del oficio religioso en compañía de los padres Gerónimo de Silva Manrique, cura y vicario de Eten; Fray Tomás de Reluz y Fray Antonio Crespo, todos de la orden franciscana y teniendo conocimiento de la aparición del Divino Niño, dispuso el descubrimiento del santísimo para experimentar el suceso, lo cual fue negativo. Pero a día siguiente celebrando la misa de solemnidad, en el momento en que el coro cantaba la comunidad, alzó sus ojos encima del altar y vio en la hostia consagrada una sombra confusa, como un cuerpo de niño, confundido procedió a bajar al santísimo, hizo señas con los ojos al padre Silva Manrique para que viera la sombra y este le indico que efectivamente era el niño. Por la tarde los padres acordaron reunirse en la Iglesia, con sus estolas puestas sacaron al santísimo, lo pusieron en el Altar y qué sorpresa, el mismo Niño, el mismo Jesús apareció a los ojos de los cuatro sacerdotes, luego desaparece para inmediatamente presentarse en la Hostia tres corazones blancos unidos entre sí.
Personajes ilustres de mi tierra:
Nació el 24 de Junio de 1838 y murió en el Callao el 24 de abril de 1880, fue un militar e inventor peruano, aunque también se desempeñó como mecánico, músico, pintor, investigador y explorador. Considerado uno de los precursores de la aeronáutica moderna y patrono del arma de ingeniería del ejército peruano.
Fue su gran invento el reloj monumental, finalizada la guerra con el retiro de la escuadra española de aguas americanas, Pedro Ruiz Gallo pudo dedicarse por entero a su ambicioso proyecto de construir un gran reloj para la capital peruana, lo que logró bajo el mecenazgo del entonces presidente José Balta, quien lo nombró agregado al Estado Mayor general y financió su obra pese a la oposición y críticas que recibió, así el 6 de diciembre de 1870, y ante la admiración general se inauguró el reloj en los jardines de la exposición, frente al Palacio del mismo nombre.
Fue su gran invento el reloj monumental, finalizada la guerra con el retiro de la escuadra española de aguas americanas, Pedro Ruiz Gallo pudo dedicarse por entero a su ambicioso proyecto de construir un gran reloj para la capital peruana, lo que logró bajo el mecenazgo del entonces presidente José Balta, quien lo nombró agregado al Estado Mayor general y financió su obra pese a la oposición y críticas que recibió, así el 6 de diciembre de 1870, y ante la admiración general se inauguró el reloj en los jardines de la exposición, frente al Palacio del mismo nombre.
Coronel Manuel C. Bonilla
Nace el 10 de febrero de 1873, Militar e historiador, egresado del Colegio Labarthe en 1887, ingresó como alumno voluntario en las Escuela de Clases del Ejército, ascendido a Sargento Primero en 1889. Distinguido por sus participaciones en las acciones de armas libradas durante la lucha Civil de 1894-1895. En el conflicto con el Ecuador, organizó la movilización siendo Comandante de Guarnición en Piura.Promovió la fundación del Centro de estudios Histórico militares en 1944, siendo su primer presidente emérito, Institución a quien donó su biblioteca personal. Sus principales obras "Epopeya a la libertad", "Renglones biográficos"
Nace el 10 de febrero de 1873, Militar e historiador, egresado del Colegio Labarthe en 1887, ingresó como alumno voluntario en las Escuela de Clases del Ejército, ascendido a Sargento Primero en 1889. Distinguido por sus participaciones en las acciones de armas libradas durante la lucha Civil de 1894-1895. En el conflicto con el Ecuador, organizó la movilización siendo Comandante de Guarnición en Piura.Promovió la fundación del Centro de estudios Histórico militares en 1944, siendo su primer presidente emérito, Institución a quien donó su biblioteca personal. Sus principales obras "Epopeya a la libertad", "Renglones biográficos"
La capilla del Divino Niño del Milagro es un muy buen lugar para conocer, se los recomiendo
ResponderEliminar